|
PARALELOS
"Luis Barragán sostenía que la arquitectura y el diseño son nostálgicos, autobiográficos y, en esencia, reflejos de la propia historia. Inspirados en esta visión, el tema de la nueva colección nace de nuestra experiencia en Japón, donde la profunda herencia artesanal, la filosofía minimalista y el aprecio por la vida cotidiana resonaron con fuerza en nosotros. A primera vista, México y Japón pueden parecer mundos opuestos, separados por geografías y culturas: diferencias en el lenguaje, la comida, el espacio personal y los comportamientos sociales. Sin embargo, descubrimos paralelismos inspiradores que revelan un diálogo entre ambos países.
En ambos lugares, el misticismo sigue presente en el día a día y se expresa en diversas tradiciones y rituales que conectan a las personas con lo sagrado. Ejemplos de ello incluyen el Día de Muertos en México y el Obon en Japón, así como las limpias mexicanas y los rituales de purificación japoneses.
La herencia artesanal en México y Japón también cuenta con puntos de encuentro significativos: el oficio como forma de vida, el barro y la cerámica raku, el papel amate y el papel washi, el uso de fibras naturales y materiales que, a través de manos expertas, reflejan la historia y el valor de la creación manual en cada cultura.
Finalmente, ambas sociedades mantienen una conexión profunda con la tierra, la naturaleza y sus materiales. Desde la relevancia de los jardines y los espacios abiertos hasta el uso de elementos naturales y materiales locales, México y Japón celebran en su arquitectura y tradiciones esa unión esencial con la naturaleza.
La curaduría de la nueva colección de Casa Quieta explora y celebra estas confluencias y paralelismos, destacando los valores compartidos y la rica herencia artesanal de ambos países."
Casa Quieta. (2025). Texto curatorial sobre la nueva colección inspirada en México y Japón. Casa Quieta.